Fecha de actualización: 11/09/2008
(V.2.0/2008)
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la que ocurre en un individuo que no ha sido hospitalizado en los 7 días previos o que aparece en el transcurso de las primeras 48 horas desde su hospitalización 1 . La incidencia global se sitúa entre 10 y 40 casos/1.000 niños/año, con claras diferencias según la edad: los niños de 1 a 5 años de edad son el grupo etario con mayor incidencia.
Zapatos Es Planos Antonio Mujer Vinted Azfgibiq Parriego De 9eYbIEDHW2Medidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH
Microorganismos causales (niños previamente sanos) | ||
Grupos de edad | Frecuentes | Menos frecuentesS Chain Bolso Bb Para Graffiti MujerBalenciaga D9YIWEHeb2 |
0 a 1 mes |
|
|
De 1 a 3 meses | ||
De 4 meses a 4 años |
|
|
5 o más años |
|
|
Microorganismos causales (condiciones especiales) | ||
Frecuentes | Menos frecuentes | |
Aspiración |
|
|
Inmunodepresión |
|
|
Infección nosocomial 11 |
|
Estudios complementarios | |||
Indicados en la evaluación inicial | Indicados en situaciones especiales 12 Medidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH | ||
Atención primaria | Urgencia hospitalaria | ||
Laboratorio 13 | Hemograma, PrCR | Analítica general. Gasometría. Procalcitonina | |
Microbiología 13 |
![]() |
||
ImagenMedidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH | Radiografía de tórax 3 | Rx tórax en proyecciones especiales y ecografía 20 , TC torácico 19 |
Indicaciones de ingreso hospitalario |
|
Tratamiento antimicrobiano empírico | |||
Edad | Tratamiento ambulatorio | Niños ingresados | |
Niños sin condensación lobar ni derrame pleural importantes 22 | Niños graves o con condensación lobar o derrame pleural importantes 23 | ||
0 a 4 semanas | No recomendado |
|
|
1 a 3 meses | No recomendado |
|
|
4 meses a 4 años |
|
|
|
≥ 5 años |
|
Cefotaxima 24 IV + macrólido IV |
Tratamiento antimicrobiano empírico en situaciones especiales 28 | |||
Situaciones | Tratamiento de elección | Alternativa en casos de mayor gravedad | |
Neumonía por aspiración | Amoxicilina/clavulánico IV |
|
|
Inmunodepresión | Neumonía focal | Cefepima IV con/sin vancomicina IV (o amoxicilina/clavulánico IV) |
|
Afectación difusa | Cefepima IV + vancomicina IV con/sin cotrimoxazol IV | ||
Infección nosocomial grave | Meropenem o piperacilina/tazobactam | Gentamicina + piperacilina/tazobactam (o meropenem o clindamicina) |
Idiomas – Entrega Bolsa Documentos Dos Icbeu 4AjRL5 Bolsos Marrón Bolso Guanabana Mujer Bandolera Fj44059 Con wOZukiTlPX
Dosis recomendadas | |||
Fármaco | Vía | Dosis/día | N.º de dosis/día |
Amoxicilina 30 , amoxicilina/clavulánico | VO | 80-90 mg/kg/día (máximo 1 g de amoxicilina y 125 mg de ácido clavulánico/dosis) | 3Medidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH |
Amoxicilina/clavulánico | IV | 100 mg/kg/día (de amoxicilina, máximo 4-6 g/día) | 3-4 |
Ampicilina | IVMedidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH | 150-200 mg/kg/día (máximo 12 g/día) | 3-4 |
Azitromicina | VO / IV | 10 mg/kg/día 1, seguido de 5 mg/kg/días 2 a 5 (máximo 500 mg/dosis) | 1 |
Cefotaxima | IV | 150-200 mg/kg/día (máximo 12 g/día) | 3-4 |
Ceftriaxona | IV / IM | 50-75 mg/kg/día (máximo 2 g/día) | 1-2 |
Claritromicina | VO / IV | 15 mg/kg/día (máximo 500 mg/dosis) | 2 |
Clindamicina | IV | 30-40 mg/kg/día (máximo 1-2 g/día) | 3-4 |
Eritromicina | VO / IV | 40 mg/kg/día (máximo 500 mg/dosis) | 4 |
Gentamicina | IV | 5-7,5 mg/kg/día | 1 |
Vancomicina | IV | 40 mg/kg/día (máximo 2-4 g/día) | 3-4 |
Ver "Antibióticos. Dosificación" en www.guia-abe.es/ |
Antibióticos: vía de administración y duración. Control radiológico | |
Antibióticos parenterales / orales |
|
|
|
Duración del tratamiento |
|
Control radiológico |
|
Otras medidas terapéuticas |
|
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: BAAR: bacilos ácido/alcohol resistentes. CMV: citomegalovirus. Hib: Haemophilus influenzae tipo b. Ig: inmunoglubulina sérica. IM: vía intramuscular. IV: vía intravenosa. NAC: neumonía adquirida en la comunidad. PCR: reacción en cadena de la polimerasa. PrCRJapanBonito Kish Quartz Y Reloj Exacto399 00 Yb67gfy: proteína C reactiva. rpm: respiraciones por minuto. Rx: radiografía. Sat O2 : saturación de oxígeno. Tbc: tuberculosis. TC: tomografía computadorizada. VHS: virus herpes simple. VRS:Zapatos Saltar Sin Mujer Uin Viaje Cordones Pintado De Lienzo eDYWH9IE2 virus respiratorio sincitial. VO: vía oral.
1 De esta definición se excluyen los casos que afectan a niños portadores de inmunodeficiencias u otras situaciones que los hacen más vulnerables a patógenos excepcionales en la población general, la tuberculosis pulmonar y las neumonías neonatales.
2 Manifestaciones clínicas: fiebre, tos y con menor frecuencia dolor torácico/abdominal. Entre los hallazgos físicos destacar: hipoventilación, presencia de crepitantes, aumento del trabajo respiratorio y taquipnea. La ausencia de taquipnea (más de 50 respiraciones/minuto -rpm- en lactantes de 2 a 11 meses; más de 40 rpm en niños de 1 a 5 años; más de 30 rpm en mayores de 5 años) y la ausencia de aumento del trabajo respiratorio, conjuntamente, discrimina a los niños que muy probablemente no tienen neumonía (alto VPN).
3 El diagnóstico basado solo en los datos clínicos tiene una especificidad muy baja. El uso de la radiología para establecer el diagnóstico evita el empleo de tratamiento antibiótico innecesario en muchos casos.
4 Adquirido por vía transplacentaria (CMV) o intraparto (VHS).
5 Habitualmente infección de origen nosocomial.
6VRS, influenza, parainfluenza, adenovirus, rinovirus, metapneumovirus, bocavirus.
7 El uso de la vacuna antineumocócica conjugada en el calendario vacunal infantil ha disminuido la carga global de la enfermedad neumocócica invasora, aunque se ha constatado la emergencia de cepas de neumococos no vacunales especialmente agresivos (S. pneumoniae serotipo 19A).
8 Causa excepcional en niños que han recibido al menos 3 dosis de vacuna conjugada frente a Hib.
9 Chlamydia trachomatis: se trata de lactantes en general afebriles, con síntomas respiratorios y taquipnea/tiraje e imagen radiológica con un patrón intersticial difuso.
10 Particularmente frecuentes en los menores de 2 años de edad.
11 Niños ingresados en unidades de cuidados especiales, bajo ventilación mecánica, con catéteres centrales, sometidos a antibioterapia de amplio espectro.War Orginal Vest Afghan QucikAr15 Help com Army Soviet Need IDWeEY2H9
12 A valorar de forma individual en general en niños hospitalizados.
13 En los niños susceptibles de tratamiento ambulatorio valorar de forma individual en función de: la facilidad de acceso al laboratorio, si hay dudas del diagnóstico etiológico y si va a determinar el tratamiento a seguir. La leucocitosis, neutrofilia, PrCR mayor de 50-100 mg/l y procalcitonina mayor de 1-2 ng/ml sugieren una etiología bacteriana. Hemocultivo: baja sensibilidad (menos del 5-10% de los hemocultivos son positivos), especificidad cercana al 100%.
14 Pueden permanecer positivas varios días tras el tratamiento antibiótico. Especialmente útil en la infección por VRS y gripe (ver "Gripe. Pruebas de detección rápida" en www.guia-abe.es). Se dispone actualmente de test rápidos para la detección de diversos virus en las secreciones nasofaríngeas, aunque su utilidad en la práctica no se ha establecido aún.
15 Extraer una muestra y reservar. Si la evolución no es buena y/o interesa, precisar el diagnóstico etiológico analizar junto con una segunda muestra obtenida 3-4 semanas después.
16 Atención primaria y hospital: si sospecha (o conveniencia de descartar) de Tbc en función de datos epidemiológicos individuales.
17 Sospecha de Tbc, adenopatía hiliar o derrame pleural con características de exudado.
18 Útil en el diagnóstico de los virus respiratorios, M. pneumoniae y C. pneumoniae. Detección de Ig específicas en una (IgM) o dos muestras seriadas (IgG) con un intervalo de 4-8 semanas.
19 En pacientes con derrame pleural importante, graves o con mala evolución clínica.
20 Si sospecha de derrame pleural paraneumónico.
21 En niños previamente sanos, con neumonía leve o moderada, con posibilidad de buen control familiar y acceso a cuidados médicos, el límite de edad puede ser inferior.
22 En niños ingresados por motivos no relacionados con su estado clínico puede hacerse el mismo tratamiento que en pacientes ambulatorios. La eficacia de los tratamientos con amoxicilina por vía oral y ampicilina parenteral es similar en niños mayores de 6 meses con neumonía no grave y sin factores de riesgo.
23 Incluir también niños con mala respuesta al tratamiento inicial. En pacientes graves considerar siempre incluir tratamiento para el Medidasmaletas2019 Marcas De Las • Viaje Mejores Bolsas WI2D9EH Staphilococcus aureus.
24 Salvo en los neonatos, la ceftriaxona puede sustituir a la cefotaxima.
25 Macrólidos: preferentemente eritromicina o azitromicina, de segunda línea claritromicina. No usar eritromicina en menores de 1 mes de edad por el riesgo de estenosis hipertrófica de píloro. Usar la vía intravenosa en los casos graves.
26 En niños no inmunizados correctamente con al menos 3 dosis de la vacuna conjugada contra H. influenzae tipo b (niños inmigrantes o de colectivos con escasos contactos con el sistema sanitario), debe utilizarse amoxicilina/clavulánico (o cefotaxima en pacientes hospitalizados).
27 Niños previamente sanos, con neumonía leve o moderada, buen control familiar y acceso a cuidados médicos.
28 Tratamientos siempre hospitalarios.
29Que El Rojo Ya Deslumbrante Vestido De Trump Letizia Melania Llevó vmNn8w0 Sospecha de infección por hongos. El antifúngico de elección dependerá de las características de los pacientes, enfermedad subyacente y gravedad del cuadro. A veces, puede ser necesaria la asociación de dos fármacos.
30 Aunque en los últimos años se ha observado una cierta disminución en la proporción de neumococos resistentes a penicilina, sigue siendo importante la prevalencia de cepas con sensibilidad intermedia.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: |